domingo, 18 de febrero de 2018

TU CASA DESIERTA





                                                                          Tu casa desierta
                                                                          visité una noche,
                                                                          mirando al espejo
                                                                          de sucios azogues,
                                                                          la colcha, los lienzos,
                                                                          las marchitas flores...
                                                                          Todo descansaba
                                                                          bajo el polvo insomne
                                                                          y pensé un instante
                                                                          en mi amor sin nombre.

                                                                          Oscuro, el piano
                                                                          era un bulto informe,
                                                                          y en los pentagramas
                                                                          de muertos acordes
                                                                          alzaba el silencio
                                                                          pedestal de bronce.
                                                                          Las cosas morían
                                                                          por tu sombra cómplice
                                                                          y pensé un momento
                                                                          en mi amor sin nombre.

                                                                          Tus recuerdos juntos
                                                                          me hablaban a voces:
                                                                          las risas de plata,
                                                                          los besos salobres,
                                                                          manos que ardorosas
                                                                          te hacían la corte.
                                                                          Desde el umbral frío
                                                                          sentí un hondo golpe
                                                                          y pensé, callado,
                                                                          en mi amor sin nombre.


                                                             

51 comentarios:

  1. Una rima "becqueriana" para ilustrar un sentimiento de pérdida...

    ResponderEliminar
  2. El ejercicio literario es nuestro antídoto para el dolor de los días.

    ResponderEliminar
  3. Qué hermoso, Rafael!

    ResponderEliminar
  4. Cuánto habremos pensado en ese amor sin nombre,buscando el momento de verlo reflejado en la cara de alguien, y no encontrarlo. Éramos adolescentes. Ahora son las palabras, las que nos ayudan a inventarlo.

    ResponderEliminar
  5. Cuánto habremos pensado en ese amor sin nombre,buscando el momento de verlo reflejado en la cara de alguien, y no encontrarlo. Éramos adolescentes. Ahora son las palabras, las que nos ayudan a inventarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, Juan, aunque el poema se refiere a un amor encontrado y perdido después. La ausencia y el tiempo le van borrando el "nombre" que tenía en el corazón.

      Eliminar
  6. Maria Teresa Fras Sabater.18 de febrero de 2018 a las 23:47

    Me encanta !!

    ResponderEliminar
  7. Gracias Rafael, genial como siempre!!!

    ResponderEliminar
  8. Un gran escrito..me encantó ..siempre es maravilloso recibir tan grandes escritos querido poeta.Besos.

    ResponderEliminar
  9. Excelente aportación, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  10. El desamor es una fuente poderosa para hacer poesía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí,desde luego. Amor y desamor son las dos caras de una misma moneda poética.

      Eliminar
  11. Excelente! Gracias.

    ResponderEliminar
  12. Alicia Pérez Hernández.20 de febrero de 2018 a las 19:14

    Bellos versos!! Un placer leerte!!

    ResponderEliminar
  13. Vilma M. Machín Vázquez.20 de febrero de 2018 a las 19:19

    El desamor es como una estancia vacía y lúgubre, difícil para acostumbrarnos a ese estado yermico. Lo plantea muy bien desde su hermoso poema.

    ResponderEliminar
  14. Tus preciosas letras están escritas con el corazón. Es un honor para nosotros poder deleitarnos con tan bella poesía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El honor me lo hacéis a mí al recibirme en el grupo. Muchas gracias.

      Eliminar
  15. que belleza Rafael, serena y triste.. una vez más lo bordas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y tú, una vez más, siempre fiel a mi blog, eres de las lectoras más antiguas y te lo agradezco mucho.

      Eliminar
    2. es para mi una visita obligada

      Eliminar
    3. Pues aquí pienso continuar con mi labor.

      Eliminar
  16. Jesús Manuel Abellán Muñoz.20 de febrero de 2018 a las 20:00

    Intenso poema, Rafael.

    ResponderEliminar
  17. Bello poema para describir la ausencia de ese amor sin nombre, Rafael.

    ResponderEliminar
  18. Esta muy hermoso.Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  19. Yvonne Fagundez Pereira.21 de febrero de 2018 a las 19:30

    Me gusta mucho!!

    ResponderEliminar
  20. Sin embargo, el desamor reúne en un solo sentimiento convulso, las dos fuerzas más impetuosas que mueven al ser humano a tener que buscar palabras distintas a las del pacato racional mensaje: a saber, la pasión de verse vivir en otro y la muerte irreparable. Siempre sostuve, y así lo trabajaba en clase, que solo hay cuatro temas en el Arte: Vida y Muerte, centrales (y recíprocamente inseparables), y Tiempo y Amor, los transversos que nos dan la dimensión de nuestra incomprensible dimensión, tan inabarcable como pequeña. Por eso, por esa fuerza geminada que aparece en ese dolor que nos incendia los ojos mientras nos seca la lengua que no puede cantar la inundación del alma, es por lo que la gente que hace pinitos una sola vez en su vida en el cantar ritmado, lo hace en la ruptura de esa inocencia de la pasión, no sabida. Drama mayúsculo el ver alejarse al Ave cuando no tiene retorno y comprender que nunca había otra forma de verla

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, fuera de esos cuatro temas absolutos que mencionas todo lo demás es hojarasca.

      Eliminar
  21. Cristina Martín Gutiérrez.16 de marzo de 2018 a las 23:19

    Siempre da gusto leer tus escritos.Gracias abrazo

    ResponderEliminar
  22. Palabras de soledad. Muy ciertas las reflexiones. Felicito al escritor.

    ResponderEliminar