martes, 5 de marzo de 2019

FUENTE DE MATÍAS CORVINO, EN BUDAPEST




                                                                 El noble ciervo que abatido yace
                                                                 resalta la figura de Matías,
                                                                 a quien el lento escoplo de los días
                                                                 un soberano más perfecto hace.

                                                                 La lengua del sabueso satisface
                                                                 en el caudal la sed. Paredes frías
                                                                 enmarcan las estatuas. Y los guías
                                                                 leyenda narran que a su voz renace.

                                                                 La voluble deidad de la belleza,
                                                                 nuevamente, conquista mi pupila
                                                                 y la incendia con mágicos fulgores.

                                                                Tal quisiera entregarme, de una pieza, 
                                                                igual que el monumento, que destila
                                                                su nostalgia entre líquidos temblores.



83 comentarios:

  1. Rincón de especial belleza en Budapest es la "Fuente del Rey Matías", situada en uno de los patios del palacio real. El monumento, que data del año 1904, ilustra una antigua leyenda húngara. El rey, con atuendo de cazador y la ballesta en la mano, ocupa el cuerpo superior de la fuente, junto con el ciervo que yace abatido a sus pies. En el cuerpo intermedio, dos monteros convocan a los sabuesos reales. Uno de los perros, en asombroso efecto, se inclina sobre el agua como si realmente bebiera. Y en la parte más baja se extiende la pila en forma de estanque semicircular. A ambos lados aparecen otras dos figuras, la del poeta cortesano Galeotto Marzio y la de la bella campesina Ilonka, la cual, según la leyenda, encontró al monarca mientras cazaba y se enamoró perdidamente de él desconociendo su verdadera identidad.

    ResponderEliminar
  2. Vaya, qué interesante lugar... has estado allí hace poco?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estuve hace bastantes años, pero me gustó tanto esta fuente y su leyenda que se me quedó grabada. Por eso he recuperado el recuerdo con el poema.

      Eliminar
    2. Pues me alegro de volver a leerte, un saludo.

      Eliminar
    3. El húngaro es un idioma endiabladamente difícil, pero nosotros llevábamos un guía local que había vivido en Argentina y se manejaba con el español bastante bien. Gracias a eso me pude enterar de lo que representaba el monumento. Un saludo para ti también, Roberto.

      Eliminar
  3. MUY INTERESANTE, MUCHAS GRACIAS.

    ResponderEliminar
  4. Excelentes letras. Es un honor leerte, poeta.

    ResponderEliminar
  5. Mari Carmen Estévez Rebollo.5 de marzo de 2019 a las 17:13

    Lecciones didácticas, que nos enriquecen.

    ResponderEliminar
  6. Natividad Cuñado Ortega.5 de marzo de 2019 a las 17:17

    Hermoso soneto, en tu línea de siempre.

    ResponderEliminar
  7. Antonio Navarro Rojas.5 de marzo de 2019 a las 17:21

    Gran escrito.

    ResponderEliminar
  8. El lento escoplo de los días, magnífica metáfora.

    ResponderEliminar
  9. Mª Teresa Fras Sabater.5 de marzo de 2019 a las 17:29

    Muy bello, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  10. El recuerdo se plasma poderosamente en verso.

    ResponderEliminar
  11. María José Acuña.5 de marzo de 2019 a las 17:35

    Con tu permiso lo difundiré.

    ResponderEliminar
  12. Yo también visité Hungría y me pareció un bonito país, aunque este lugar no lo recuerdo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que llegar hasta el palacio real, en la parte alta de Buda. Una vez allí no tiene pérdida. Comparto tu opinión sobre el país y sus gentes.

      Eliminar
  13. Interesantes reseña y poema.

    ResponderEliminar
  14. Siempre bello lo que escribes, Rafael.

    ResponderEliminar
  15. José Luis Rubio Zarzuela.5 de marzo de 2019 a las 17:52

    Con tu permiso lo pondré en la revista.

    ResponderEliminar
  16. Preciosa historia.

    ResponderEliminar
  17. Excelente poesía, Rafael.

    ResponderEliminar
  18. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  19. Muy bueno, poeta.

    ResponderEliminar
  20. María Karina Fitzsimons.6 de marzo de 2019 a las 20:02

    Un placer de lectura, gracias.

    ResponderEliminar
  21. Eres magnifico amigo poeta, le impregnas
    a tus palabras una magia especial
    que causa una serie de sensaciones fabulosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, lo procuro siempre, porque si no el esfuerzo de componer poesía no valdría la pena.

      Eliminar
  22. Interesante aportación literaria, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  23. Hermosa introducción y poema.

    ResponderEliminar
  24. Josefa Suñer Llabres.6 de marzo de 2019 a las 20:21

    Te damos las gracias por tu constante participación en el grupo.

    ResponderEliminar
  25. Felicidades por tus versos!! Un saludo desde Canarias.

    ResponderEliminar
  26. Pablo Martín Zappino.6 de marzo de 2019 a las 20:26

    Hermoso escrito.

    ResponderEliminar
  27. Eve Mónica Marzetti.6 de marzo de 2019 a las 20:32

    Lindo como siempre tu poema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El deleite del lector debe acompañar siempre al modo de expresión del poeta.

      Eliminar
  28. Una invitación a viajar, una placentera lectura.

    ResponderEliminar
  29. José Antonio Rodríguez.6 de marzo de 2019 a las 20:50

    Un saludo, amigo... muy buenas letras.

    ResponderEliminar
  30. Un lujo contar con tus logradas creaciones.

    ResponderEliminar
  31. Bellisima evocación!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una ciudad tan hermosa como Budapest tiene el poder de persistir en el recuerdo.

      Eliminar
  32. Me gusta mucho, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  33. Reyna Dos Corazones.6 de marzo de 2019 a las 22:47

    Excelente inspiración.... Deslumbrante poema ...felicitaciones !!!!

    ResponderEliminar
  34. Rafael Manuel Nucete.6 de marzo de 2019 a las 22:53

    ¡GRACIAS POR COMPARTIR!

    ResponderEliminar
  35. Elysheva Belmar Bello.7 de marzo de 2019 a las 20:38

    Tu sola presencia le da un toque diferente al arte de la literatura.

    ResponderEliminar
  36. Hermosos versos y lugar, Rafael.

    ResponderEliminar
  37. Exquisito soneto poeta amigo, gracias al compartir.

    ResponderEliminar
  38. Gracias Rafael. Te lo pongo de nuevo porque me indica que se quito.

    ResponderEliminar