lunes, 1 de diciembre de 2014

BESO



                                                                       Tímido, leve, inaugural, sedoso,
                                                                       serpentina que roza tiernamente,
                                                                       espuma en el latido de la fuente,
                                                                       embelesado labio apetitoso.

                                                                       Incitante después, quizá animoso
                                                                       por el anillo que se cierra urgente
                                                                       sobre la boca bruja, ya demente
                                                                       de un anhelo de amar impetuoso.

                                                                       Llega a dación total, ciego de celo,
                                                                       los peces de las lenguas entrelaza
                                                                       y al mundo anula con su ardiente rosa...

                                                                       No me dolió cortar, pues quedó un cielo
                                                                       donde me vi a mi mismo, con la traza
                                                                       de aquel Anquises que besó una diosa.

  
                                                                     

44 comentarios:

  1. Entre los versos de este soneto, como en una urna de cristal, se encierra un cráter apasionado...

    ResponderEliminar
  2. Me encanta y tu comentario más...

    ResponderEliminar
  3. Excelente Rafael, un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Gran soneto... pero me despista un poco la referencia que haces al final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anquises fue el primer "mortal" (aunque no sería el único) que fue amado por la diosa Afrodita. Según la leyenda, fruto de ese amor nació Eneas, héroe troyano y mítico antepasado de los fundadores de Roma.

      Eliminar
  5. ¡¡Preciosoooooo!!

    ResponderEliminar
  6. ...y queda en el corazón, querido poeta!!!!!!!!!!!! Magnífico!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  7. Estupendo Rafael!!!!!! Misterioso, apasionado... Gracias por compartir este soneto!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un soneto sin pasión sería igual que un artefacto vacío...

      Eliminar
    2. ...y un poeta sin ella como un árbol sin hojas.

      Eliminar
    3. Por eso lo que escribes es tan elegante!

      Eliminar
    4. Ahora bien, la "pasión", materia prima de los sentimientos, tiene que hacerse forma artística. Así se humaniza en toda su plenitud.

      Eliminar
    5. Bueno, yo no soy poetisa y no puedo expresar como tú, pero lo que leo me llega al alma! Ojalá que toda la gente pueda entender cómo se siente un ser cuando escriba palabras que llegan al alma!

      Eliminar
    6. Poco a poco lo sabrán... la poesía requiere un aprendizaje lento y continuo, por eso yo persevero en ella...

      Eliminar
    7. Que sigas así para hacernos soñar y viajar...!

      Eliminar
    8. Desde luego. Un abrazo que llegue hasta tu Grecia, Dora.

      Eliminar
    9. Gracias Rafael, igualmente!!

      Eliminar
  8. ..el soneto exquisito y tus comentarios muy cultos, siempre es una delicia visitar tu página...

    ResponderEliminar
  9. "...y al mundo anula con su ardiente rosa".
    No se puede expresar mejor.

    ResponderEliminar
  10. Hispano Americanas Poesías4 de diciembre de 2014 a las 20:46

    Muy hermoso...

    ResponderEliminar
  11. Inicio lopediano para un apasionado soneto... Enhorabuena, Rafael.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La comparación con Lope es muy estimulante... Muchas gracias, Magda.

      Eliminar
  12. Un poema excelente!!... "Quedó un cielo donde me vi a mi mismo..." Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El poeta busca siempre un cielo así... Gracias por tus palabras.

      Eliminar
  13. Rafael Simarro este soneto y tus comentarios son sabio,qué bien se puedes aprender,además con buenos comentarios todos, gracias espero el siguiente porque leer sus versos es un placer.
    Guadalupe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La semana que viene pondré un nuevo poema, aunque esta vez, para variar, no será un "soneto". Te agradezco mucho la fidelidad que demuestras a esta página y a todos mis trabajos literarios.

      Eliminar
  14. Un beso que fluye y arde en la pasión hasta que se consuma.
    Es el perfecto equilibrio del sentimiento y la forma.
    Precioso!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acabas de definir, quizá sin proponértelo, la esencia misma del soneto: el perfecto equilibrio entre el sentimiento y su expresión... Impagable tu comentario. Un abrazo, Antonia.

      Eliminar