viernes, 2 de mayo de 2025


Los sucesores de Alejandro.
Cuando llegó a Grecia la noticia de la muerte de Alejandro Magno se intentó un nuevo esfuerzo en pro de la libertad (guerra lamiana, 323-322 a. C.). El levantamiento, sin embargo, fue aplastado en Cranón por Antípater, que exigió la entrega del rebelde Demóstenes. Éste, al no poder escapar, se suicidó envenenándose (322). A la muerte de Antípater, el trono de Macedonia fue ocupado por su hijo Casandro (muerto a su vez en 297) y posteriormente por los descendientes de Antígono, Demetrio Poliorcetes y Antígono Gónatas (294-239).
Pirro, rey del Epiro, acudió en defensa de las colonias griegas en el sur de Italia, que se encontraban en guerra contra los romanos. Pero su expedición resultó a la postre un fracaso (286-275) y tuvo que regresar a Grecia. Fue la primera vez que griegos y romanos entablaron batalla entre sí. Entre 281 y 279 sembró el terror en Grecia una invasión de celtas que avanzaron hasta las Termópilas y Delfos, pero fueron rechazados después de haber sufrido gran matanza.
El año 260 a. C. Antígono Gónatas era dueño de Grecia, con excepción de Esparta. Las ciudades del norte del Peloponeso consolidaron y extendieron la Liga Aquea, que pronto entró en conflicto con los espartanos. Esparta se hallaba en esa época en plena decadencia. Los reyes Agis IV y después Cleomenes III trataron de equilibrar la propiedad rural y restaurar las sencillas costumbres antiguas. Cleomenes, para obtener una posición más fuerte, declaró la guerra a la Liga Aquea, pero fue derrotado en Selasia y huyó a Egipto (221). Surgió entonces la llamada Liga Etolia y su rivalidad con la aquea hizo que Grecia continuara desangrándose en discordias intestinas.
Fuentes: "Historia de Grecia" (Hermann Bengtson).

Imagen: Mapa del reparto del imperio de Alejandro.

3 comentarios:

  1. Agustín Durán Ribera2 de mayo de 2025, 11:39

    Pirro ha de ser el que después de una batalla con los romanos dijo que había obtenido una Victoria que por las grandes pérdidas de vidas dijo que eran una derrota. De ahí viene la frase Victoria pírrica.

    ResponderEliminar
  2. Nieves Lamas Franco2 de mayo de 2025, 11:40

    Muy curioso.

    ResponderEliminar
  3. Qué grande Demetrio Poliorcetes.

    ResponderEliminar