sábado, 22 de febrero de 2020

EL TIEMPO



                                                                    ¡Mal hayas, terco y envidioso viejo
                                                                    que abrevias cursos a las alegrías
                                                                    y alargas horas a las agonías,
                                                                    siempre nublando nuestro humano espejo;

                                                                    mal, pues de nieve y avidez parejo
                                                                    llevas la cuenta de totales días,
                                                                    de meses, años, siglos, y te guías
                                                                    de tu sola crueldad por el consejo!

                                                                    ¡Qué inútil e infecundo suplicarte,
                                                                    qué necedad sin límites pedirte,
                                                                    qué superfluo con lágrimas rogarte!

                                                                    ¡Y triste amor, que anhela persuadirte
                                                                    de que quieras un punto retrasarte
                                                                    para que más lo azotes por huirte!


               


                                                                 

80 comentarios:

  1. Un amigo me escribió una vez, hablando de poesía, que sólo existen cuatros grandes temas siempre presentes en toda época y lugar: dos son centrales, la Vida y la Muerte, y los otros dos transversales, el Amor y el Tiempo. A este último se refiere el soneto que publico hoy, porque, verdadero tirano del mundo, absolutamente nada ni nadie escapa a su implacable poder. Y no porque estemos acostumbrados a notarlo resulta menos sobrecogedor...

    ResponderEliminar
  2. Cierto es lo que dices y bien expresado queda en el soneto.

    ResponderEliminar
  3. Sentidas e intensas letras... excelente Rafael, besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sentimiento del poeta siempre es una ola de intensidad. Besos.

      Eliminar
    2. Eres un enorme versador de letras poeta, está genial, besos

      Eliminar
    3. Sólo son años de práctica, pero me aplico para que no se me olviden. Besos.

      Eliminar
  4. Felicidades..Es un gran poema, besos

    ResponderEliminar
  5. Guadalupe Velázquez.23 de febrero de 2020, 11:46

    Gracias por compartir tus interesantes versos,creo que la tiranía siempre fue un antes y un después en el tiempo.

    ResponderEliminar
  6. Hermoso soneto.

    ResponderEliminar
  7. Magnífico poema, gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada, mi página se encuentra siempre abierta para los aficionados a la poesía.

      Eliminar
  8. Ruth Vázquez Escamilla.23 de febrero de 2020, 11:58

    Aprobada tu publicación en nuestro grupo, es un placer.

    ResponderEliminar
  9. Realmente bueno tu soneto, recuerda mucho a los clásicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tema de lo efímero de nuestra vida ha sido tratado muchas veces por los poetas. Es un asunto universal y permanente en la literatura. Muchas gracias por dejar tus palabras.

      Eliminar
  10. Excelentes versos, se leen con mucho gusto.

    ResponderEliminar
  11. Te damos las gracias por compartir tan bella inspiración.

    ResponderEliminar
  12. Buenísimo, me encantó!!

    ResponderEliminar
  13. Un placer leerte.

    ResponderEliminar
  14. Pones la palabra justa y la expresión más acertada... a eso se le llama arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El arte de las palabras... así solía conocerse a la poesía, por lo menos antes de que Baudelaire la revolucionara completamente.

      Eliminar
  15. Pablo Martín Zappino.23 de febrero de 2020, 12:15

    Hermoso.

    ResponderEliminar
  16. Quevedo y Cadalso escribieron sonetos acerca del poder del tiempo. El tuyo es original porque lo personifica y se dirige a él en segunda persona. La imagen del cuadro de Rubens me parece muy acertada. Enhorabuena por todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un comentario excelente, se nota que eres una persona muy entendida. Gracias por venir a mi página y dejar tus palabras.

      Eliminar
  17. Andrea López Gallego.23 de febrero de 2020, 12:25

    Si cierro los ojos y pienso en el Tiempo lo veo como un viejo cruel que devora a sus propios hijos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, la alegoría del Tiempo ha sido retratada así muchas veces, por Rubens y Goya entre otros. Se basa en el mito griego de Cronos, que se comía a sus hijos por temor de que al crecer le destronaran.

      Eliminar
  18. José Antonio de Paz.23 de febrero de 2020, 12:31

    Los seres humanos, y todas las criaturas en realidad, estamos tan completamente sumidos en el Tiempo que una existencia sin él resulta inimaginable. La razón, al menos, la rechaza, aunque los que tienen fe afirman que la vida eterna sí que es posible. Ahí lo dejo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, completamente de acuerdo contigo. Una vida sin tiempo, es decir, una eternidad, no es fácil de asimilar ni mucho menos. Ni siquiera para un sermón de tipo religioso. Recuerdo la leyenda medieval del monje de Leyre... creo que es lo que más se ha acercado en ese intento de comprensión.

      Eliminar
  19. Alejandro Ruiz Coca.23 de febrero de 2020, 12:44

    Estoy siguiendo tu poema y los interesantes comentarios que se están dejando aquí. Del poder destructor del Tiempo hemos derivado a una cierta noción de la eternidad, como si ésta fuera una especie de liberación. Por mi parte considero, a la manera de los antiguos griegos, que existen dos fuerzas rectoras del universo, una que denominaré Eros y otra que se llama Tánatos. La primera crea y la segunda destruye. La acción de ambas fuerzas constituye nuestra vida. La única que conocemos. Yo no creo que exista nada más. Un saludo cordial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, realmente poco puedo añadir a un comentario tan bien expresado... Yo también conozco las creencias y mitos de los antiguos griegos. Son un material literario de primera categoría. Un saludo, amigo.

      Eliminar
  20. Hermoso escrito, con tu permiso lo comparto.

    ResponderEliminar
  21. Gran poema, tu página es un lujo literario.

    ResponderEliminar
  22. Aprobada tu publicación en nuestro grupo.

    ResponderEliminar
  23. Ismelda Rodríguez.23 de febrero de 2020, 13:02

    Felicitaciones, es un poema muy lindo.

    ResponderEliminar
  24. Nada que decir... el poeta habla con razón

    ResponderEliminar
  25. Eve Mónica Marzetti.23 de febrero de 2020, 13:05

    Como siempre, un soneto estupendo.

    ResponderEliminar
  26. Aprobada publicación, gracias.

    ResponderEliminar
  27. Alicia Pérez Hernández.23 de febrero de 2020, 13:09

    Excepcionales letras, un placer leerte.

    ResponderEliminar
  28. ¡Qué inútil e infecundo suplicarte,
    qué necedad sin límites pedirte,
    qué superfluo con lágrimas rogarte!, Un gusto leerte Rafael.

    ResponderEliminar
  29. Gracias por compartir tus valiosas letras.

    ResponderEliminar
  30. Una delicia encontrar textos como éste.

    ResponderEliminar
  31. Natividad Preciado Villa.23 de febrero de 2020, 13:21

    Poesía exquisita para el alma, gracias por ponerla.

    ResponderEliminar
  32. Rita Montero Lucas.23 de febrero de 2020, 13:23

    Un soneto muy hermoso.

    ResponderEliminar
  33. Amigo Rafaél FELICIDADES por traer este SONETO extraordinario como todos los que escribes, soy un enamorado de SONETO y por eso te dejo uno de mi cosecha, ya que en esta página POESÍA CIUDAD REAL Y PROVINCIA no se ven con frecuencia y menos de este corte. Un amistoso y apretado saludo. .SINCERAMENTE
    .
    Me gusta consumir versos cadentes,
    con alma, corazón y sentimiento,
    que tengan su esqueleto en movimiento
    y vayan derramando referentes.
    .
    Que sus entrañas sean transparentes,
    que den al exterior gran lucimiento,
    que sean del poema un basamento
    reforzado con tropos excelentes.
    .
    Que un conjunto variado en un poema
    lleven todos en su alma pura yema,
    es cosa que me llena de placer.
    .
    Noto al leerlos como si ascendiera
    en un silente vuelo, de manera
    que sólo mi ilusión es ascender…
    ****************
    **********
    Manuel Mejía Sánchez-Cambronero "BARRALES"


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, amigo. Comparto esa pasión por el soneto, para mí es la estrofa perfecta. Saludos cordiales.

      Eliminar
  34. Grata lectura poeta, bellísima. Saludos.

    ResponderEliminar
  35. Hermoso, muy sabias palabras.

    ResponderEliminar
  36. Intensas y certeras letras,un gusto leerle...

    ResponderEliminar
  37. Preciosa amigo, gracias.

    ResponderEliminar
  38. Aplausos, por un gran poeta. Esta excelente.

    ResponderEliminar
  39. Rocío del Torrent.3 de marzo de 2020, 20:33

    Rafael es muy bueno, gracias por acordarte de mi. Saludos.

    ResponderEliminar