jueves, 6 de septiembre de 2018

D E S V A L I M I E N T O




                                                                  Despojado de ti soy la barquilla
                                                                  que solitaria se quedó en la arena
                                                                  sin redes y sin remos, con la pena
                                                                  de no poder bogar hasta tu orilla.

                                                                  Guirnalda entristecida y amarilla
                                                                  que se arroja en el suelo, luna llena
                                                                  que empieza a decrecer... Así mi vena
                                                                  se desangra en silencio y se mancilla.

                                                                  Alma cegada busca la salida
                                                                  y las cenizas de la primavera
                                                                  la amarran con sus fúnebres manojos.

                                                                  En plena sombra, sueña con la vida
                                                                  que solamente por tu medio espera
                                                                  en el prodigio de tus claros ojos.


   

90 comentarios:

  1. Con el mes de septiembre iniciamos un nuevo ciclo poético. Gracias anticipadas a todos los lectores por participar.

    ResponderEliminar
  2. Existe gran poesía que elude la metáfora. Y pésima poesía que abusa de ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la segunda parte estoy de acuerdo. Pero en la primera me gustaría que pusieras un ejemplo.

      Eliminar
    2. Machado, Pasolini, Pavese, la poesía china, y tanto más.

      Eliminar
    3. No es lo mismo escribir empleando pocas metáforas que eludirlas deliberadamente. Machado desde luego las utiliza y también Pasolini, aunque con menos frecuencia. Si se concibe la poesía como una expresión de las emociones, la metáfora se torna un recurso imprescindible.

      Eliminar
    4. Está claro que mirar cualquiera mira. .Después está el trabajo con la imagen, el sentido, el tono, la construcción, el sonido y en caso de ser en algún momento necesaria, la metáfora. En verdad la totalidad del poema debería ser entendida como una metáfora, si se quiere.

      Eliminar
  3. Muy buen poema en tu linea de siempre.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho de encontrarte de nuevo. El placer es mío por contar contigo siempre en mi página. Besos.

      Eliminar
  5. Por mi parte deseo felicitar tu inspiración y, por los cuales me pongo de pie para aplaudir esta espléndida obra!! Igual que hago con todas las demas.Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo te lo agradezco de todo corazón, al constatar una vez más tu fidelidad a mi poesía. Besos.

      Eliminar
  6. Gianluca Domenico Guerra.6 de septiembre de 2018 a las 18:47

    Interesantes letras.

    ResponderEliminar
  7. Lindos versos, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  8. Gran escrito, un placer leerte.

    ResponderEliminar
  9. Sandra Margarita Fernández Martínez.6 de septiembre de 2018 a las 18:58

    me encanta esa forma de escribir!!

    ResponderEliminar
  10. MUCHAS FELICIDADES,,

    ResponderEliminar
  11. Celia Mercedes Benítez.6 de septiembre de 2018 a las 19:25

    Gracias ! De manera maravillosa expresa con exactitud una verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La poesía utiliza las palabras esenciales. Las demás sobran.

      Eliminar
    2. Celia Mercedes Benítez.6 de septiembre de 2018 a las 19:38

      Es que nacen de heridas que sangran.

      Eliminar
    3. Pero los versos las ayudan a cicatrizar.

      Eliminar
  12. Excelente poema, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  13. Quien no tiene emociones no puede escribir ni una letra mal escrita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Sin emociones se escribe igual que un contable.

      Eliminar
  14. Divina es la esencia del corazón la expresión del pensamiento plasmado en tu textura poética. Tu naturaleza le da un toque especial estilo al sentimiento en expresión. Al Arte De Escribir. Gracias Por compartir

    ResponderEliminar
  15. Excelente nota has agregado a tu bello poema, Rafael. Muchas gracias por compartir y ser parte de GRANDES POETAS DEL MUNDO. Bienvenido siempre. Abrazos sin distancias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras. Me alegro mucho de estar en vuestro grupo.

      Eliminar
    2. Muy amable. Las puertas están abiertas...

      Eliminar
  16. Manuel Zorrilla García.6 de septiembre de 2018 a las 23:37

    Cosa sarebbe del linguaggio poetico senza l'ausilio di metafore? Credo sinceramente che non potrebbe esistere. La realtà del poeta, delle sue emozioni, è molto complessa. E per esprimerlo correttamente, abbiamo bisogno di un livello superiore del linguaggio, diverso dal colloquiale e quotidiano, un registro di immagini capaci di volare nell'immaginazione dei lettori, una cittadella di parole, in breve, di cui solo l'arte, e anche la sensibilità, hanno la chiave. Ogni poesia respira in quella speciale atmosfera, la nutre, la racchiude in se stessa come se fosse un cofanetto. Ecco perché leggere la poesia, quando diventa un'abitudine, intrappola colui che la professa senza rimedio ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una vez más gracias por tu traducción al italiano, que extiende la difusión de mi obra.

      Eliminar
    2. Manuel Zorrilla García.6 de septiembre de 2018 a las 23:39

      No olvides, que las palabras sólo son un lenguaje, no hay nada sobre lo que no sé pueda escribir, sobre desamor, sobre la guerra, sobre... Sobre amor, es lo más usual. Gracias por tu aportación.

      Eliminar
    3. En realidad todos los escritores nos limitamos a glosar. Es muy difícil decir nada nuevo después de más de tres mil años de historia literaria.

      Eliminar
  17. La metafora embellece el poema pero si se escribe de forma natural como solo sabeis hacer vosotros los poetas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La metáfora es un recurso literario, quizá el más importante, aunque como todo recurso debe utilizarse con moderación, para no caer en un estilo demasiado artificioso.

      Eliminar
  18. Alicia Pérez Hernández.6 de septiembre de 2018 a las 23:50

    "Poesía eres tú".

    ResponderEliminar
  19. Para nutrir mis pensamientos, siempre me he dedicado a escribir. Hice el libro “Mis Memorias”, después de la muerte de mi esposo y he escrito muchas poesías: entre ellas hay una que escribí, después de la muerte de mi esposo, cuyo titulo es “Hoy tuve que decirte Adiós.” Siempre me ha gustado escribir y siento que ahora más que nunca, me da fuerzas para seguir adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De las motivaciones que impulsan a escribir quizá la de ser una terapia del alma sea la más convincente.

      Eliminar
  20. Como siempre un gusto y un deleite a mis ojos leerte, está hermoso, amigo.

    ResponderEliminar
  21. Me encanta este tema que ha escrito, Rafael Simarro de esta poesía tan real, no hay nada mejor que escribir versos y leerlo si son Poetas como tú, es un placer.

    ResponderEliminar
  22. Muy bueno, genial poeta.

    ResponderEliminar
  23. Ana María Jiménez Arroyo.7 de septiembre de 2018 a las 18:17

    Tú tienes la llave de tu poesía. Eres especial!

    ResponderEliminar
  24. Bellísimo poema.

    ResponderEliminar
  25. Poema digno de ser releido poeta, te quedo FENOMENAL!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que es digno de releerse es digno de recordar. Muchas gracias por tus palabras.

      Eliminar
  26. Sonia Argentina Peralta Herrera.9 de septiembre de 2018 a las 19:56

    Excelente escrito, poeta. Un lujo contar con tu excelsa pluma. Felicidades!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El lujo para mí es poder difundirlo en vuestro grupo. Muchas gracias.

      Eliminar
  27. La metafora así como la matemática es un lenguaje analógico transpersonal.

    ResponderEliminar
  28. Esta hermosa, gracias Rafael.

    ResponderEliminar
  29. Hermoso, te felicito.

    ResponderEliminar
  30. Bellas letras que claudican al corazón, poeta amigo.

    ResponderEliminar